Comunicaciones Regulaciones y Políticas

Colombia adjudica 250 sitios a Speedcast

El Ministerio TIC de Colombia contrato conectividad para zonas sin cobertura de redes terrestres a Speedcast que utilizará su red satelital en banda Ku y capacidad HTS en banda Ka de Hughes sobre Jupiter-2 y Hughes-63 West.

Speedcast International Limited, proveedor de soluciones de TI y servicios satelitales de comunicaciones, fue adjudicada en un proyecto para proporcionar Internet de alta velocidad a 250 sitios en las zonas rurales de Colombia. La iniciativa del gobierno brindará a los colombianos desde Guajira hasta Amazonas acceso a internet casi instantáneo, incluso en regiones donde los servicios de fibra, cable y LTE no están disponibles, informó Speedcast.

El proyecto de 18 meses fue inaugurado el 22 de agosto por el presidente de Colombia, Iván Duque Márquez junto a Karen Abudinen a cargo del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC). La ministra Abudinen activó una Zona Digital Rural que beneficiará a más de 770 habitantes de Santa Cruz del Islote, Bolívar, considerada la isla más densamente poblada del mundo.

Durante el acto de inauguración, Abudinen dijo: «Estamos en sintonía con las necesidades de comunicación de cada una de las regiones de nuestro país. Por ello, el Ministerio de TIC continuará llevando proyectos de conectividad a territorios remotos y de difícil acceso como Santa Cruz del Islote. Seguiremos trabajando 24 horas al día, 7 días a la semana para llevar los beneficios de la conectividad a todos los colombianos”.

Durante la visita a Santa Cruz del Islote, la ministra también estuvo acompañada por el gobernador de Bolívar, Vicente Antonio Blel, quien se dirigió a la comunidad para resaltar los beneficios que tienen este tipo de proyectos y las oportunidades a las que podrán acceder en la época. de conectividad.

«Estamos orgullosos de haber sido galardonados con este proyecto como parte de la misión de los funcionarios colombianos de mejorar la calidad de vida de miles de ciudadanos previamente desconectados», dijo Ricardo Egas, Country Manager de Speedcast Colombia. «En ausencia de fibra y cable, la banda ancha satelital es clave para entregar efectivamente la conectividad que tanto se necesita en las áreas más remotas de Colombia. Con nuestra experiencia y nuestra red de socios confiables, estamos comprometidos a enriquecer la economía digital del país y esperamos viendo su potencial completo durante el próximo año y medio».

Speedcast destaca que ha brindado servicios VSAT críticos durante más de veinte años y aprovecha la red satelital global más grande del mundo para brindar cobertura incluso en los entornos más remotos para sus clientes. La asociación con Hughes Network Systems, señaló Speedcast, proveedor de Internet satelital para consumidores en Colombia, brindará una cobertura fluida y confiable en cada uno de los 250 sitios, aprovechando la cobertura de alto rendimiento (HTS) en banda Ka de Hughes para alimentar 162 Puntos de acceso Wi-Fi comunitarios, mientras que los 88 sitios restantes utilizarpan conectividad en banda Ku.

Luego de la adjudicación del contrato a la organización del gobierno local, EMTEL, por MinTIC y Communications Colombia, el proyecto fue adjudicado a Speedcast por su cliente UT Wi-Fi Rural Colombia, una empresa conjunta entre SDT Ingeniería y Dinatel. La solución aprovecha la red en banda Ku de Speedcast y los satélites Jupiter-2 y Hughes-63 West en banda Ka de Hughes, dando ambas empresas soporte a UT Wi-Fi Rural Colombia para la instalación de los hotspots.

«Hughes tiene una larga y orgullosa historia de conectar a los no conectados en Colombia con soluciones satelitales para empresas, gobiernos, comunidades y consumidores», dijo Hugo Frega, director senior de Hughes. «Agradecemos la oportunidad de aumentar nuestro alcance mientras continuamos esta misión con Speedcast. Juntos, estamos bien equipados y comprometidos a extender estos beneficios a más colombianos que necesitan acceso a Internet ahora y en el futuro».

Fuente: Speedcast