Destacada Tecnología Espacial

Terran R ingresa a fase de producción

El cohete realizará su primer vuelo en 2026.

Terran R, el cohete de carga media a pesada diseñado para responder a la creciente demanda de misiones a órbita baja (LEO) y transferencia geoestacionaria (GTO), completó con éxito la Revisión Crítica de Diseño (CDR) e inició la producción de hardware en su sede de Long Beach.

Desde la Revisión de Diseño Conceptual (CoDR) en marzo de 2023 hasta la CDR en diciembre de 2024, Relativity Space avanzó en la maduración de arquitectura de Terran R. En ese marco, concluyeron el diseño de subsistemas clave y liberaron más de la mitad de la masa del vehículo para su fabricación.

En la actualidad, se están ensamblando componentes fundamentales como paneles del primer y segundo estadio, la estructura de empuje y los motores Aeon R.

La última versión del motor, Aeon R 1.3, completó más de 2.500 segundos de pruebas, superando en 1,5 veces su vida útil reutilizable. Además, la compañía realizó más de 6.300 segundos de pruebas acumuladas en todas las configuraciones del motor.

Otros avances incluyen la implementación de aviónica avanzada con software de control en lazo cerrado para empuje, aceleración y vectorización, el desarrollo de un nuevo sistema de protección térmica reutilizable, ya integrado en hardware de vuelo y la validación en túneles de viento supersónicos e hipersónicos del escudo térmico y diseño de las aletas de control.

En paralelo, los equipos de aviónica, software de vuelo y guiado, navegación y control (GNC) concretaron simulaciones avanzadas desde el despegue hasta la órbita y el aterrizaje. Próximos pasos incluyen pruebas Hardware In The Loop (HITL), que integrarán los sistemas en una configuración realista.

Terran R incluye características clave para reutilización: cuatro patas de aterrizaje y cuatro aletas de control aerodinámico, escudo térmico en la base para protección en reentrada y capacidad de reencendido de motores para maniobras de frenado y aterrizaje. Tras la separación de etapas, el primer estadio ejecutará una maniobra de inversión usando propulsores de gas frío, seguido de una quema de frenado y control de descenso con aletas aerodinámicas antes de aterrizar en una barcaza oceánica.

El vehículo registra una capacidad de carga de 23,5 toneladas a LEO y hasta 30 toneladas en configuración reutilizable.

El cohete despegará en 2026 desde Launch Complex 16 en Cabo Cañaveral, con planes a largo plazo para misiones a Marte y más allá.