En el marco del programa France 2030, Thales Alenia Space diseñará un demostrador de servicio de comunicaciones láser de muy alta capacidad.
Llamado SOLiS (por Service Optique de Liaisons Spatiales Sécurisées, servicio óptico de enlaces espaciales seguros) este proyecto tiene como objetivo demostrar la viabilidad técnica y económica de un servicio de comunicaciones ópticas basado en satélites geoestacionarios.
Este servicio está diseñado para mejorar la resiliencia de las redes intercontinentales ante los actos de sabotaje que afectan a los enlaces de fibra óptica terrestres y submarinos.
SOLiS se apoya en las tecnologías desarrolladas a través del proyecto de Comunicaciones Ópticas (CO-OP) respaldado por el gobierno francés y liderado por CNES y un grupo de 17 pymes y grandes empresas, y también en los resultados de las demostraciones realizadas para el proyecto VERTIGO financiado por la Comisión Europea.
Thales Alenia Space liderará el consorcio del proyecto SOLiS, compuesto por grandes empresas del sector y empresas medianas (Safran Data Systems, Bertin Technologies, Exail, Keopsys), pymes (Cedrat Technologies), startups (OGS Technologies, Reuniwatt), y un centro de investigación (ONERA), la mayoría de los cuales ya han trabajado en el proyecto CO-OP.
Además, el proyecto planea desarrollar una carga útil de comunicaciones ópticas y una estación terrena piloto diseñada para demostrar comunicaciones láser de muy alta capacidad.
Alcino De Sousa, director de telecomunicaciones de Thales Alenia Space, manifestó: «Estamos encantados de comenzar el desarrollo de la carga útil para el sistema de comunicaciones ópticas, marcando un paso crucial hacia la creación de una red óptica segura y de muy alta capacidad».
Además, resaltó que «los proyectos de comunicaciones láser por satélite como SOLiS marcan el inicio de una nueva era en los servicios de telecomunicaciones, impulsando el desarrollo de redes de comunicaciones multi-órbita».