Comunicaciones Destacada Tecnología Espacial

Proyect Kuiper lanza los satélites de banda ancha

El proyecto de Amazon se lleva a cabo el 9 de abril.

Project Kuiper lanzará el 9 de abril su primer lote completo de satélites de banda ancha al espacio.

La misión, conocida como «KA-01» por Kuiper Atlas 1, desplegará 27 satélites desde un cohete Atlas V de United Launch Alliance (ULA) en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, Florida.

Los satélites serán enviados a una órbita terrestre baja, a una altitud de 450 kilómetros sobre la Tierra. Las actualizaciones sobre el lanzamiento se proporcionarán a través de la página de la misión «Kuiper 1» de ULA, incluyendo una transmisión en vivo que comenzará aproximadamente 20 minutos antes del despegue.

Project Kuiper tiene como objetivo ofrecer internet de alta velocidad y baja latencia a prácticamente cualquier ubicación en la Tierra. Se espera que el servicio comience a finales de este año.

Cabe destacar que el sistema de satélites de primera generación incluirá más de 3.200 avanzados satélites en órbita terrestre baja. Se han asegurado más de 80 lanzamientos para desplegar la constelación inicial, cada uno añadiendo docenas de satélites a la red.

«Hemos diseñado algunos de los satélites de comunicaciones más avanzados jamás construidos, y cada lanzamiento es una oportunidad para añadir más capacidad y cobertura a nuestra red. Esta primera misión será el paso inicial en ese proceso», resaltó Rajeev Badyal, vicepresidente de Project Kuiper.

ULA utilizará el cohete Atlas V en su configuración más potente, con cinco propulsores de cohetes sólidos y una cofia de carga útil de 23,5 metros de altura y 5 metros de ancho.

Durante los próximos años, los equipos de Kuiper y ULA realizarán siete lanzamientos más con Atlas V y 38 lanzamientos con el cohete Vulcan Centaur de ULA, que es más grande. Además, se planean más de 30 lanzamientos adicionales con otros proveedores: Arianespace, Blue Origin y SpaceX.

El lanzamiento es solo el primer paso de la misión KA-01, que durará meses. ULA gestionará la secuencia de lanzamiento y despliegue desde su Centro de Operaciones de Vuelos Espaciales Avanzados en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral. Una vez que todos los satélites se hayan separado del cohete, el equipo de Kuiper se encargará de la gestión de las constelaciones desde nuestro centro de operaciones de misión abierto las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en Redmond, Washington.

El objetivo inicial de la misión KA-01 es desplegar de forma segura todos los satélites en órbita. Una vez que los satélites se hayan separado con éxito del cohete, activarán los sistemas de a bordo y utilizarán sus sistemas de propulsión eléctrica para ascender a su órbita asignada de 630 kilómetros. Los satélites viajarán a una velocidad de más de 27.000 kilómetros por hora en órbita y circundarán el planeta aproximadamente cada 90 minutos.