El informe, elaborado por el Laboratorio de Sistemas de Información Territorial del INTA Famaillá, indica que el país cuenta con 376.223 hectáreas de caña en la zafra 2018. Se utilizaron imágenes de Landsat-8, Sentinel-2 y Spot 6 y 7. ERDAS y QGIS las herramientas de software.
Nuestro país es considerado un mediano productor en la industria sucroalcoholera a nivel mundial, tanto por superficie como por volumen de producción total de caña. Según datos publicados recientemente por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), Argentina se encuentra en el puesto número 14 en cuanto a producción mundial se refiere, recordando que el primer productor es Brasil con 10.226.205 ha en el año 2016. Sin embargo, el cultivo en el NOA tiene una fuerte identidad cultural y es una producción clave de la economía regional para Tucumán, Salta y Jujuy -con una participación del 98% sobre el total nacional- y, en menor medida, para Santa Fe y Misiones.
El Laboratorio de Sistemas de Información Territorial del INTA Famaillá elaboró el mapa de superficie plantada con caña de azúcar para la República Argentina, a partir de datos adquiridos por sensores remotos montados en plataformas satelitales. El procesamiento de las imágenes satelitales permitió establecer un total de 376.223 ha. cubiertas con caña en todo el país durante el año 2018, que serán destinadas a 23 ingenios que elaboran azúcar, alcohol y mezclas con naftas. Tucumán, con 273.737 ha. equivalentes al 73% del total plantado, ocupa el primer lugar. Le siguen Jujuy con 63.158 ha (16,8%), Salta con 34.934 ha (9,29%), Santa Fe con 2.917 ha (0,78%) y Misiones con 1.477 ha (0,39%).
Al comparar los datos del 2018 con los resultados del trabajo “Relevamiento de cultivo de caña de azúcar en el noroeste argentino a partir de sensores remotos-INTA-Pro.Re.NOA” del año 2004, donde la superficie plantada era de 280.830 ha, observamos que el incremente fue superior al 24%.
En este sentido, el crecimiento del área implantada en la provincia de Salta se hizo sobre la ocupación de áreas cultivadas con hortalizas, citrus y banana, especialmente en el departamento Orán; mientras, en Jujuy fue sobre áreas con granos y tabaco en los departamentos El Carmen, Palpalá y San Antonio; y en Tucumán fue sobre áreas ocupadas con granos en los departamentos Burruyácu, Cruz Alta y Leales, principalmente. En Santa Fe, por la incertidumbre sobre la situación de los 2 ingenios existentes, se produjo una retracción a menos de la mitad de su área tradicional, que fluctuaba históricamente entre 6.500 y 8.500 ha. En el siguiente cuadro se presentan los incrementos por provincia, comparando la zafra 2004 vs zafra 2018:
Satélites y Software
El trabajo se llevó a cabo con imágenes satelitales tomadas entre los meses de enero y mayo de 2018. Se cuantificaron las áreas ocupadas por el cultivo y su distribución espacial a través de una cartografía digital. Las imágenes fueron tomadas por el satélite LANDSAT 8 de NASA/USGS, los satélites SPOT 6 y 7 de Airbus D&S y por Sentinel 2A de la ESA (Agencia Espacial Europea). Dichas imágenes fueron provistas a INTA por CONAE y el Servicio Geológico de los Estados Unidos.
Las imágenes satelitales obtenidas fueron procesadas con el programa ERDAS IMAGINE 9.x, el primer paso fue realizar un “Layer Stack” con las bandas multiespectrales seleccionadas. En segundo lugar se establecieron Áreas De Interés (ADI) a nivel departamental para cada provincia. Una vez que se obtuvieron las ADI se les realizó a cada imagen una clasificación ISODATA no supervisada, trabajándose cada clasificación con un rango entre 30 y 50 clases, según el tamaño y la complejidad de la región que se estuviera clasificando. Al resultado que se obtuvo se la aplicaron los algoritmos “Clump” y “Eliminate”, borrando superficies entre 1 a 5 hectáreas, según correspondiese. Las imágenes que se obtuvieron fueron sumadas a un entorno SIG (Sistema de Información Geográfica), para esto se utilizó el programa Open Source QGis Versión 2.18.4, al proyecto se le sumaron los shapefiles con división departamental y provincial provistos por el IGN (Instituto Geográfico Nacional) de Argentina.
Otro aspecto a resaltar es que para obtener el mapa de caña de azúcar de la República Argentina fue muy importante complementar las resoluciones temporales de los distintos satélites pasivos. Uno de los principales problemas que presentan estas regiones es la nubosidad y dado que las clasificaciones se realizan sobre ADI libres de nubes en un 90% es fundamental poder cubrir “huecos” de información con datos tomados por distintos sensores satelitales. Las imágenes clasificadas corresponden a captaciones realizadas entre enero y mayo de 2018, período donde el cultivo de la caña de azúcar puede ser separado espectralmente de otros cultivos, como pueden ser maíz, sorgo, garbanzo, etc., obteniéndose una mejor clasificación del mismo.
Posteriormente se realizó una revisión de resultados con información de campo (red de ensayo de caña de azúcar de INTA) e interpretación de los resultados para obtener el mapa vectorizado con la superficie total plantada con caña de azúcar en Argentina.
Más información
Ing. Sist. Mgtr. Pablo Benedetti
Sistema de Información Territorial
INTA EEA Famaillá