Destacada Tecnología Espacial

México anunció el lanzamiento del satélite GXIBA-1

El proyecto permitirá monitorear volcanes para la prevención y protección de la población.

La Agencia Espacial Mexicana (AEM) anunció el lanzamiento al espacio en 2025 de otro nanosatélite, lo que permitirá monitorear volcanes para la prevención y protección de la población.

El nanosatélite GXIBA-1 fue desarrollado por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) en colaboración con la Agencia Espacial Japonesa (JAXA, por sus siglas en inglés), y será desplegado desde la Estación Espacial Internacional (EEI) este año.

El director de proyectos aeroespaciales de la UPAEP, Eugenio Urrutia Albisua, precisó: «La misión social MEVA incluye desarrollar tecnologías avanzadas para monitorear cambios en gases volcánicos como dióxido de carbono y de azufre, especialmente en el Popocatépetl, que apoyen a los científicos a predecir erupciones y proteger a las comunidades vulnerables de México».

Urrutia reveló que el nanosatélite «ya ha aprobado todas las fases de seguridad de JAXA y EEI y, en fecha precisa a definir, México está listo para alcanzar nuevamente el cosmos en 2025».

El proyecto fue seleccionado en el prestigioso concurso KiboCUBE, impulsado por la Agencia Espacial Japonesa (JAXA) y la Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior (UNOOSA). Esta colaboración refuerza la presencia de México en el ámbito espacial y posiciona al país como un referente en tecnologías de nanosatélites.

El GXIBA-1 sigue los pasos del AztechSat-1, el primer nanosatélite mexicano, lanzado en 2019 en colaboración con la NASA. Este nuevo satélite integra componentes y sensores desarrollados por talento mexicano, incluyendo algoritmos de inteligencia artificial para analizar patrones de actividad volcánica.

Cabe mencionar que GXIBA-1 es un vocablo zapoteco que expresa el concepto complejo de «Universo» o «Estrellas».