En Lima, Perú, se llevó adelante el segundo Workshop de la Región Sudamericana del Space Generation Advisory Conuncil (SGAC).
Por Santiago Enriquez* para Latam Satelital
El pasado 1 y 2 de agosto se realizó en la Pontificia Universidad Católica de Perú (PUCP) el Segundo Workshop de la Región Sudamericana del Space Generation Advisory Council (SGAC), en coincidencia con la “Primera Semana peruana dedicada al Espacio”
Luego de una exitosa primera edición del Workshop del SGAC, realizada en Buenos Aires el año pasado, donde se trataron temas como la educación espacial en la región y las posibilidades de una agencia espacial latinoamericana, en ésta ocasión la reunión realizada en la ciudad de Lima giró en torno a los tópicos:
- Estudios de Astrobiología en Latinoamérica
- Investigación espacial en América del Sur
- Naciones espaciales emergentes
- Nanosatélites y Cubesats como un recurso educacional y de investigación en América del Sur
Dichos temas fueron discutidos en mesas de trabajo conformadas en su mayoría por jóvenes de entre 18 y 35 años interesados en temas espaciales desde el punto de vista técnico, económico y político-cultural. A partir de las conclusiones surgidas en estas mesas redondas, se redactará un informe que será elevado al Comité sobre los Usos Pacíficos del Espacio (COPUOS) de Naciones Unidas –el cual pronto podrá consultarse en la página web de SGAC.
Una de las principales conclusiones de las mesas de trabajo fue: “La unión hace la fuerza”. Es decir, que la cooperación espacial tanto técnica, política y comercial entre los países latinoamericanos y las potencias espaciales –principalmente Estados Unidos y Rusia-, es crucial para que la región latinoamericana avance hacia la consolidación de su sector espacial y la integración con la agenda espacial global.
Desde otro punto de vista, la dinámica del Workshop fue otra expresión de que la unión hace la fuerza: al tiempo que posibilitó que jóvenes latinoamericanos universitarios interesados en la temática del espacio puedan conocerse e intercambiar visiones para potenciarse mutuamente en proyectos conjuntos, también los acercó a profesionales que actualmente se desempeñan en instituciones como NASA o Boeing, quienes en la reunión mostraron la actualidad de la agenda espacial global (por ejemplo, hablaron sobre las misiones comerciales que están encarando desde NASA, y la actualidad de las simulaciones de misiones a Marte), y escucharon las opiniones e ideas del público de universitarios y profesionales. Asimismo, la participación de dichas instituciones de algún modo demuestra el valor creciente que le están otorgando a la difusión de la “cultura espacial” entre los jóvenes de todo el mundo, sabiendo que ellos serán los próximos protagonistas de la expansión del sector espacial global en ámbitos públicos y privados.
Al mismo tiempo, esta reunión puso de manifiesto que en América Latina cada vez más se está despertando la curiosidad y la pasión por las actividades espaciales entre los jóvenes. Así, durante la jornada ellos mismos han manifestado su interés para que los países latinoamericanos aumenten su participación en las misiones espaciales internacionales que se están realizando en la Estación Espacial Internacional (ISS). Además, varios han expresado su deseo de dedicarse a la astronáutica, aunque encuentran poco flexible los requisitos para llegar a ser astronauta de la NASA (uno de los principales requisitos para ser astronauta de la NASA es ser ciudadano estadounidense). También, se expresaron acerca de la falta de información y difusión en la región sobre proyectos espaciales internacionales en las que ellos podrían participar.
Por último, otro punto a resaltar es la clara percepción entre los participantes de lo que varios analistas denominan “la democratización del acceso al espacio”, es decir, la expansión del espacio como actividad social y económica. Esta percepción fue expresada por jóvenes como Luis Enrique, estudiante de Ingeniería Mecatrónica en la PUCP, quien, a sus 21 años, ya tiene una visión clara de las perspectivas del sector espacial: “lo que está ocurriendo con la industria espacial es lo que ocurrió con la industria de la aviación en las primeras décadas de 1900: nadie tenía esperanza en su crecimiento y había escepticismo, y ahora es uno de los negocios más importantes del mundo. De la misma manera, a pesar de que ahora para muchos el espacio es inalcanzable, estoy convencido que el sector espacial será un excelente negocio a largo plazo, sólo es cuestión de seguirlo y ver cómo se expande en el mundo”.
Uno de los mayores logros de este Workshop organizado por SGAC fue que jóvenes como Luis Enrique, con una interesante visión sobre el sector espacial, puedan expresar estas convicciones, las cuales son necesarias para la construcción y el liderazgo del sector espacial del mañana.
Acerca de Space Generation Advisory Council (SGAC)
Space Generation es una organización no gubernamental surgida en el seno de la ONU a partir de la Conferencia UNISPACE III de 1999, con el objetivo de crear una red global de jóvenes universitarios y profesionales interesados en el espacio. En el seno de SGAC se discuten temas relacionados con la actividad espacial –investigación y desarrollo, innovación, regulaciones globales y nacionales, políticas públicas espaciales, comercio espacial, entre otros tópicos- con la mirada puesta en la formación de los jóvenes, quienes son actores cruciales del desarrollo y consolidación del sector. En Argentina SGAC está comenzando a expandirse y busca personas interesadas en aportar en la creación en una red de jóvenes y personas interesadas en la temática del espacio, con la mirada particular puesta en la actualidad espacial nacional. Para más información sgac.argentina@gmail.com
El sector espacial peruano y la participación de los jóvenes
Las actividades espaciales de Perú son promovidas principalmente por la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA). Asimismo, los beneficios del sector espacial están visiblemente expandidos en la sociedad peruana, como el uso de comunicaciones satelitales en zonas remotas y urbanas.
Por otro lado, desde las universidades se están expandiendo un semillero de proyectos espaciales donde los jóvenes universitarios son protagonistas. Así, desde la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad Alas Peruanas (UAP) y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), profesores y alumnos entusiastas han puesto en órbita cuatro nanosatélites: el PUCP-SAT 1 y POCKET-PUCP (PUCP) en 2013, el UAPSAT-I (UAP) en 2014, y CHASQUI-I (UNI) también en 2014. Estas experiencias fueron claves tanto para crear entusiasmo en la comunidad universitaria, como en la creación de capacidades de desarrollo tecnológico desde ámbitos académicos.
*Analista de Proyectos de Innovación Tecnológica en CNEA & National Point of Contact en SGAC Argentina