Destacada Tecnología Espacial

Lockheed Martin entregó Orion a la NASA

La nave se usará en la misión Artemisa II, que está prevista para 2026.

La nave Orion que protagonizará la misión Artemisa II está completamente ensamblada y superó las pruebas necesarias para su entrega oficial al equipo de Exploration Ground Systems (EGS) de la NASA.

La cápsula fue construida por Lockheed Martin, contratista principal del programa Orion, responsable de fabricar el módulo de tripulación, el adaptador de dicho módulo y el sistema de aborto en lanzamiento. Se trata de la nave espacial para vuelos tripulados más avanzada jamás desarrollada para misiones en el espacio profundo.

«Este logro es fruto del trabajo incansable de nuestros empleados y socios industriales. La finalización de Orion para Artemisa II nos sitúa un paso más cerca de consolidar una presencia lunar sostenida», destacó Kirk Shireman, vicepresidente de Exploración Humana en Lockheed Martin.

La nave incorporó una serie de mejoras. Se integraron sistemas completos de soporte vital, que incluyen gestión térmica, aire y agua, tratamiento de residuos, así como interfaces de control y comunicación para la tripulación.

Además, se añadieron sensores de acoplamiento y un sistema experimental de comunicaciones por láser, que permitirá transmitir datos a alta velocidad, allanando el camino hacia futuras exploraciones.

Luego, la nave se trasladará desde el edificio Neil Armstrong de Operaciones y Pruebas a distintas instalaciones del Kennedy Space Center. Allí se cargarán los propelentes, el agua y el oxígeno, y se instalará el sistema de aborto en lanzamiento junto con las carenas protectoras.

Posteriormente, Orion será integrada en el lanzador SLS (Space Launch System) dentro del emblemático Vehicle Assembly Building, donde comenzarán los preparativos finales para su despegue.

Artemisa II está programada para 2026 y durará 10 días con una tripulación formada por los astronautas de la Nasa Reid Wiseman, Victor Glover, Christina Koch y el canadiense Jeremy Hansen. Durante el vuelo, la nave alcanzará una distancia de hasta 7.400 kilómetros más allá de la Luna antes de regresar a la Tierra.La tripulación validará el rendimiento de la nave en el espacio profundo, evaluará sus sistemas de navegación y comunicaciones, y llevará a cabo experimentos científicos.

Cabe mencionar que Artemisa II será el primer vuelo de Orion con astronautas. Asimismo, la compañía tiene contrato para desarrollar naves Orion hasta la misión Artemisa VIII, y logró reducir los costes de producción progresivamente con cada unidad entregada.