La NASA eligió tres instrumentos para viajar a la Luna, dos de ellos planificados para integrarse en un vehículo de terreno lunar (LTV) y uno para una futura oportunidad orbital.
«El LTV Artemisa transportará a un ser humano más lejos que nunca a través de la frontera lunar en un viaje épico de exploración y descubrimiento científico», aseguró Nicky Fox, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA en Washington
Fox explicó: «Al combinar lo mejor de la exploración humana y robótica, los instrumentos científicos seleccionados para el LTV realizarán descubrimientos que nos informarán sobre el vecino más cercano de la Tierra, además de beneficiar la salud y la seguridad de nuestros astronautas y naves espaciales en la Luna».
En ese marco, el Espectrómetro de Reflectancia y Emisión Infrarroja Artemisa (AIRES) identificará, cuantificará y cartografiará minerales y volátiles lunares, materiales que se evaporan fácilmente, como el agua, el amoníaco o el dióxido de carbono. El instrumento capturará datos espectrales superpuestos a imágenes de luz visible, tanto de características específicas de interés como de panoramas generales, para descubrir la distribución de minerales y volátiles en la región polar sur de la Luna. El equipo del instrumento AIRES está dirigido por Phil Christensen, de la Universidad Estatal de Arizona en Tempe.
Por su parte, el Espectrómetro Lunar de Microondas Activo-Pasivo (L-MAPS) ayudará a definir lo que hay bajo la superficie lunar y a buscar posibles ubicaciones de hielo. Este conjunto de instrumentos, que incluye un espectrómetro y un georradar, medirá la temperatura, la densidad y las estructuras del subsuelo a más de 40 metros de profundidad. El equipo del instrumento L-MAPS está dirigido por Matthew Siegler, de la Universidad de Hawái en Manoa.
En tercer lugar, la NASA seleccionó el Espectrómetro de Imágenes Ultracompacto para la Luna (UCIS-Moon) para un futuro vuelo orbital. Este instrumento proporcionará contexto regional a los descubrimientos realizados desde el LTV. Desde arriba, UCIS-Moon cartografiará la geología y los volátiles de la Luna y medirá cómo la actividad humana afecta a dichos volátiles. El espectrómetro también ayudará a identificar áreas de valor científico para que los astronautas recolecten muestras lunares, mientras que sus imágenes de amplio espectro proporcionan el contexto general de dónde se recolectarán estas muestras. El instrumento UCIS-Moon proporcionará los datos de mayor resolución espacial de la Luna sobre el agua lunar superficial, la composición mineral y las propiedades termofísicas. El equipo del instrumento UCIS-Moon está dirigido por Abigail Fraeman, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California.
«Juntos, estos tres instrumentos científicos lograrán avances significativos para responder preguntas clave sobre los minerales y volátiles presentes en la superficie lunar y bajo ella. Con estos instrumentos a bordo del LTV y en órbita, podremos caracterizar la superficie no solo de los lugares donde los astronautas exploran, sino también de toda la región polar sur de la Luna, lo que ofrecerá emocionantes oportunidades para el descubrimiento y la exploración científica en los años venideros», recalcó Joel Kearns, Administrador Asociado Adjunto para Exploración en la Dirección de Misiones Científicas de la NASA.