La NASA y SpaceX planean no antes de septiembre de 2025 el lanzamiento de la sonda espacial IMAP (Interstellar Mapping and Acceleration Probe).
La misión IMAP estudiará la heliosfera, la burbuja magnética del Sol que protege el sistema solar, para comprender mejor el límite protector.
IMAP tomará muestras, analizará y cartografiará las partículas que fluyen hacia la Tierra desde los bordes del espacio interestelar.
Asimismo, la misión también ayudará a los investigadores a aprender más sobre el viento solar (el flujo constante de partículas provenientes del Sol), las partículas energéticas y los rayos cósmicos en la heliosfera. Estas partículas pueden afectar a los exploradores humanos en el espacio, dañar los sistemas tecnológicos y probablemente desempeñar un papel en la presencia de vida en el universo.
Además de IMAP, otras dos naves espaciales se lanzarán como misiones de viaje compartido:
– El Observatorio Geocorona Carruthers de la Nasa captará la luz de la geocorona terrestre, la parte de la atmósfera exterior que emite luz ultravioleta. Su estudio permitirá a los investigadores comprender mejor la atmósfera y mejorar nuestra capacidad para predecir cómo la actividad solar puede afectar a la Tierra.
– La misión Space Weather Follow On–Lagrange 1 de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) observará la atmósfera exterior del Sol, o corona, y medirá el flujo constante de partículas del Sol llamado viento solar antes de que llegue a la Tierra, para monitorizar las condiciones que crean el clima espacial.
Cabe mencionar que la nave espacial IMAP y los dos viajes compartidos se lanzarán juntos en un cohete SpaceX Falcon 9 desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 40 en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida.