La misión Lunar Pathfinder de la ESA, prevista para 2025, incorporó al primer receptor de navegación por satélite (GNSS) para actuar en órbita lunar. La misión realizará un experimento único combinando tres tecnologías de alcance diferentes: GNSS, radio y láser. Se utilizará para validar los resultados de la navegación por satélite.
De esta manera, las misiones lunares podrán navegar en el entorno cislunar de forma autónoma y precisa, utilizando el Sistema de navegación satelital global (GNSS) para fijar su posición con una precisión de 100 metros o más, sin necesidad de una costosa infraestructura terrestre.
La carga útil de navegación, que incluye el receptor y el amplificador, fue desarrollada por SpacePNT (Suiza), MDA (Canadá) y EECL (Reino Unido), y se entregó a Surrey Satellite Technology Ltd en el Reino Unido para su integración. Está diseñada para aprovechar los algoritmos avanzados de navegación y procesamiento para fijar la posición, la velocidad y el tiempo de la nave espacial en órbita lunar en tiempo real, al recibir señales de más de 400.000 km de distancia.
Por otra parte, una matriz de retrorreflectores láser lunares, desarrollada por la NASA en virtud de un acuerdo con la ESA permite el alcance del láser a escala centimetrica de la nave espacial mientras orbita la Luna, lo que agrega una capa adicional de precisión a las fijaciones de posición del receptor de navegación por satélite.