La Agencia Espacial Europea (ESA) firmará un contrato de desarrollo para su módulo de aterrizaje lunar Argonaut en el primer trimestre de este año.
La financiación del proyecto Argonaut fue aprobada por los Estados miembros de la ESA en noviembre de 2022 en la reunión del Consejo Ministerial de la agencia celebrado en París.
Argonaut transportará hasta 1.800 kilogramos de carga a la superficie de la Luna. Estará formado por tres elementos principales: el elemento de descenso lunar, el de plataforma de carga y, por último, la propia carga útil.
La entidad espacial describe el desarrollo del módulo de aterrizaje lunar Argonaut como un «primer paso» para hacia la ambición de la agencia de «jugar un papel importante en la superficie de la Luna».
El módulo de aterrizaje respaldará misiones científicas, pero también brindará servicios de logística de carga para misiones humanas a la Luna dentro de la arquitectura Artemis de la NASA.
Según un documento de desarrollo de la Fase A/B1 publicado en julio de 2024, la ESA prevé el lanzamiento de la primera misión Argonaut en 2031.
El módulo de aterrizaje se lanzará a bordo de un cohete Ariane 6.4 de ArianeGroup desde el Centro Espacial de Guayana.
El módulo lunar está diseñado para una serie de misiones con muchas opciones para su carga útil: desde el transporte de carga e infraestructura hasta operaciones científicas, un explorador o una central eléctrica. Argonaut está diseñado como un acceso versátil a la Luna.
Una misión Argonaut, desde el lanzamiento hasta el aterrizaje, podría tardar entre una semana y un mes, dependiendo de las órbitas y el diseño de la misión. Ninguna zona está fuera de los límites para Argonaut, la nave espacial podrá aterrizar en cualquier región de la Luna.