La empresa española Ienai Space junto a Lasing y Aldoratech fue seleccionada dentro del Programa Tecnológico Espacial (PTE) para liderar el proyecto Atalaia (Aplicación de Técnicas Avanzadas de Litografía y fabricación Aditiva en el desarrollo de un propulsor Iónico con Altas prestaciones), una apuesta por llevar a escala industrial los propulsores eléctricos Athena, desarrollados por Ienai.
El proyecto, con un presupuesto de 2,3 millones de euros, está financiado por la Agencia Espacial Española (AEE) a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), con el apoyo de los fondos europeos NextGenerationEU.
Con la participación de Lasing, Aldoratech, el CNM-CSIC y la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), Atalaia tiene como objetivo implementar técnicas de fabricación avanzadas que permitan producir cientos de unidades de los motores Athena anualmente, reduciendo costos y aumentando fiabilidad, repetibilidad y eficiencia.
Sara Correyero, COO de Ienai Space y directora del proyecto, afirmó que “Atalaia nos permitirá llevar la tecnología Athena al siguiente nivel, explorando nuevas fronteras en fabricación avanzada y allanando el camino hacia la producción en serie de nuestros futuros propulsores iónicos”.
Athena es un sistema de propulsión eléctrica compacto, modular y altamente eficiente, diseñado para CubeSats y pequeños satélites. Su desarrollo apunta a revolucionar la movilidad de estos dispositivos en órbita, permitiendo misiones más largas, sostenibles y adaptables a diversos perfiles operativos.
A lo largo del proyecto, se realizarán pruebas en entornos de vacío para validar los nuevos desarrollos. Los resultados posicionarán a Athena como una tecnología de referencia en el mercado de la propulsión espacial para satélites de nueva generación, al tiempo que cualifican a los socios como proveedores industriales estratégicos.