Destacada Tecnología Espacial

Europa pone en marcha el proyecto Invictus

El proyecto incluye el diseño de un vehículo experimental completamente reutilizable.

La Agencia Espacial Europea (ESA) y la empresa británica Frazer-Nash iniciaron el programa de investigación Invictus, destinado al desarrollo de tecnologías hipersónicas aplicables a futuros vehículos espaciales reutilizables con capacidad de despegue horizontal.

El proyecto, financiado a través del General Support Technology Programme (GSTP) y el Technology Development Element (TDE) de la ESA, contempla el diseño de un vehículo experimental completamente reutilizable, capaz de volar a velocidades de hasta Mach 5, es decir, cinco veces la velocidad del sonido.

Invictus permitirá demostrar tecnologías clave para vuelos hipersónicos sostenidos en la atmósfera y contará con la capacidad de ser actualizado mediante la incorporación de nuevos materiales, sistemas de software y tecnologías de propulsión entre campañas de ensayos.

David Perigo, ingeniero de propulsión química de la ESA y responsable técnico del programa, ha señalado que «el programa Invictus demostrará la idoneidad de un sistema de propulsión de aire respirado, refrigerado y alimentado por hidrógeno para despegue horizontal y vuelo hipersónico. Permitirá validar, a escala completa e integrada en la aeronave, todo el flujo del motor, desde la admisión hasta la postcombustión”.

El sistema de precooling del vehículo, basado en la tecnología desarrollada durante el estudio SABRE de la ESA y diseñado por la compañía británica Reaction Engines, ha sido financiado inicialmente a través del GSTP. Esta tecnología permite enfriar aire sobrecalentado en fracciones de segundo y ya ha sido probada con éxito en integración con motores a reacción convencionales.

Además de sus funciones como sistema de refrigeración, la arquitectura ligera de este tipo de motores allana el camino para vehículos espaciales capaces de despegar horizontalmente desde pista, acercando a Europa al concepto de spaceplane y a un acceso al espacio más eficiente y sostenible.

Durante los próximos 12 meses, el consorcio liderado por Frazer-Nash, que cuenta además con la participación de Spirit AeroSystems y la Universidad de Cranfield, entregará el diseño preliminar del sistema completo de vuelo.

Mark Ford, responsable de Propulsión Química de la ESA, resaltó que «Invictus supone un paso decisivo en el desarrollo de las tecnologías necesarias para los futuros vehículos espaciales y dotará a Europa de una capacidad única para explorar este tipo de vuelo».

Por su parte, Sarah Wilkes, directora general de Frazer-Nash, señaló que «Invictus representa una oportunidad apasionante para aportar tecnología avanzada al sector espacial y materializar capacidades de uso dual».

«Con el sólido respaldo de la industria y una profunda experiencia en ingeniería aeroespacial, contamos con todos los ingredientes para hacer realidad esta ambiciosa visión»,aseguró.

Por último, Tommaso Ghidini, jefe del Departamento de Ingeniería Mecánica, remarcó que «el vuelo hipersónico no es solo la próxima frontera aeroespacial, sino la puerta a un nuevo paradigma de movilidad, defensa y acceso al espacio».