Destacada Tecnología Espacial

Elecnor Deimos lidera un consorcio que desarrollará un escudo térmico inflable

El proyecto Icarus es financiado por la Comisión Europea con 10 millones de euros.

El consorcio ICARUS , liderado por Elecnor Deimos, desarrollará un escudo térmico inflable (IHS) para recuperar etapas de cohetes del espacio.

Si tiene éxito, el sistema también podría proteger cargas valiosas durante la reentrada y el descenso a la Tierra, y eventualmente podría usarse para misiones a Marte.

La iniciativa recibió una financiación de 10 millones de euros por parte de la Comisión Europea bajo el programa Horizonte Europa y es un proyecto sucesor de EFESTO-1 (tres millones de euros) y EFESTO-2 (dos millones de euros), financiados por Horizonte 2020 y el primer lote de Horizonte Europa, respectivamente.

ICARUS consta de tres fases. Durante la primera de ellas, el consorcio completará el diseño de la misión y el sistema junto con la maduración en tierra de las tecnologías clave.

Durante la segunda fase, realizará una prueba de vuelo a bordo de un cohete sonoro con un demostrador a escala significativa de un IHS en condiciones hipersónicas. Dentro del cohete, el demostrador del IHS tendrá un diámetro aproximado de 50 centímetros y, cuando se infle, el escudo medirá unos tres metros de diámetro. Dependiendo de la aplicación, una versión comercial a gran escala podría tener un diámetro de 10 metros cuando esté inflado.

Por último, se realizará un análisis posterior al vuelo de los datos e información recopilados durante la misión: esto permitirá a los ingenieros comprender el comportamiento de la nave espacial, evaluar el rendimiento de las tecnologías a bordo y verificar las capacidades de los modelos de simulación para predecir ambos.

El inicio del proyecto ICARUS está planeado para junio de 2024 y se prevé una prueba del demostrador para 2028.

Simone Centuori, CEO de Deimos, destacó que «se trata de uno de los proyectos más innovadores de la década y engloba a un grupo de organizaciones y empresas de investigación de primer nivel. Icarus es un habilitador tecnológico clave para Europa, que revolucionará las tecnologías europeas de reingreso, respaldando aplicaciones como la recuperación de etapas de cohetes y la entrada hipersónica a Marte».

«Icarus también significa una gran contribución futura a la sostenibilidad espacial. Con su potencial para devolver vehículos de lanzamiento y elementos de satélites de forma segura a la Tierra, puede convertirse en un punto de inflexión para la industria de los lanzadores», agregó Centuori.

Asimismo, explicó: «Colaborar con tantos socios fantásticos muestra el poder y el potencial del panorama espacial europeo y la confianza de todos los socios en la capacidad de Deimos como líder del proyecto. Se trata de un esfuerzo fantástico para utilizar nuestra experiencia como integrador de sistemas y misiones para convertir las diversas tecnologías y sistemas en un producto funcional».

Jean-Marc Charbonnier, director del programa espacial en ONERA, recalcó que «el consorcio está formado por un equipo experimentado de organizaciones de investigación de alto nivel e industrias que ya han demostrado su rendimiento durante los exitosos proyectos EFESTO, que llevaron al proyecto ICARUS».

Los escudos térmicos inflables, también conocidos como desaceleradores atmosféricos inflables (IAD), podrían ser una nueva forma fundamental de desacelerar y proteger varios sistemas espaciales durante la reentrada y el descenso. Como resultado, podrían ser ideales para la expansión de tecnologías y servicios de transporte espacial comercial que buscan recuperar y reutilizar etapas de lanzadores y otras cargas espaciales. Integrar sistemas de guía, navegación y control (GNC) ad-hoc mejoraría aún más estas capacidades y permitiría la posibilidad de aplicaciones de aterrizaje de precisión en la Tierra y Marte.

El Consorcio ICARUS

El consorcio está liderado por Deimos, que desempeña el papel de gestión programática y de ingeniería e integración de sistemas, e incluye a los siguientes socios y afiliaciones:

– Centro Aeroespacial Alemán (DLR-MORABA y DLR AS-HYP), responsable de la prueba de vuelo, ejecución de la campaña de lanzamiento y el sistema de monitorización de salud del vehículo.

– Centro Italiano de Investigación Aeroespacial (CIRA), responsable del sistema de protección térmica del vehículo.

– Centro de Investigación Aeroespacial Francés (ONERA), responsable de la definición de la forma aerodinámica del vehículo y de la caracterización previa y posterior al vuelo.

– Pangaia Grado Zero (Italia), contribuyendo al desarrollo de sensores innovadores de monitorización de salud.

– Politecnico di Torino (Italia), responsable de la difusión y comunicación.

– Atmos Space Cargo (Alemania), responsable de la estructura inflable.

– HDES Service & Engineering (Países Bajos), responsable del sistema de inflado.

– Demcon Advanced Mechatronics (Países Bajos), contribuyendo al desarrollo de sensores innovadores de monitorización de salud.

X