La plataforma SatLomas permitirá el monitoreo satelital del ecosistema Las Lomas, situado al oeste de Lima, Perú. SatLomas es una herramienta geoespacial integral para la toma de decisiones.
Dymaxion Labs, con sede en Buenos Aires, desarrolló una plataforma de monitoreo satelital denominada SatLomas para el sistema de Geolomas que se encuentra en Lima, Perú. El sistema Geolomas del Proyecto EbA Lomas busca promover condiciones para la conservación de estos ecosistemas únicos y frágiles que albergan gran biodiversidad de importancia global y reducir los riesgos de su degradación. El proyecto de conservación, gestión y rehabilitación de los ecosistemas frágiles en Lima-EbA Lomas es financiado por el GEF (Global Environment Facility) e implementado por el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) por mandato del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP). El proyecto tiene como objetivo proteger, conservar y gestionar de manera sostenible los ecosistemas de Lomas de Lima en un contexto de cambio climático y social dinámico y complejo.
Las Lomas son ecosistemas de condiciones ecológicas especiales, situadas al oeste de Lima, originadas por las neblinas de invierno que se generan por la evaporación de agua de la superficie marina del Océano Pacífico. Utilizando la API de Dymaxion Labs, el sistema de SatLomas brinda el siguiente conjunto de características:
- Procesamiento de imágenes públicas tanto de satélites ópticos (Sentinel-2) como de SAR (Sentinel-1) para el monitoreo de la cobertura verde más allá del grado de nubosidad, que es uno de los grandes problemas de esa área geográfica.
- Procesamiento con herramientas de código abierto para imágenes del sensor PeruSat-1.
- Conexión con sensores real-time IoT para medir variables del medio ambiente tales como humedad, temperatura, presión atmosférica, viento y otros.
- Detección y reconocimiento de infraestructura anómala asociada a actividades de minería ilegal.
- Administración de usuarios, reglas, regiones de interés y alertas personalizadas que conjugan variables derivadas de los satélites y de los sensores IoT.
Una de las problemáticas que también se buscaba resolver es la detección temprana de minería ilegal. Esta actividad genera un efecto negativo en la conservación del medio ambiente, exponiendo además a las personas a tareas muy peligrosas sin mayores cuidados. A partir de incorporar la dimensión temporal al análisis, la empresa desarrolló un módulo que permite identificar cambios y detectar presencia de objetos (como camiones, galpones, etc.) que pueden indicar una actividad fuera de lo normal.
Hoy en día el Gobierno peruano toma nota ya cuando la actividad tiene un estado avanzado y, por consiguiente, ya un daño consumado y provocado en el sistema de Lomas. SatLomas permite entonces configurar alarmas que, ante determinado nivel de cambios, genera notificaciones para que en primer lugar una intervención humana haga una inspección de la zona a través de un mapa satelital y, luego, en caso de confirmarse la actividad, se proceda a una inspección in-situ para detener el proceso y tomar las medidas correspondientes.
Dymaxion Labs anunció la plataforma SatLomas como una herramienta geoespacial integral para la toma de decisiones de manera efectiva y rápida, valiéndose de herramientas propias para la resolución de problemas de Observación de la Tierra.

Fuentes: Dymaxion Labs