Regulaciones y Políticas Tecnología Espacial

Cooperación privada entre Argentina y EEUU

Las asociaciones CArAE y CompTIA y cuatro empresas argentinas del sector espacial firmaron un acuerdo de cooperación. El convenio busca promover la relación comercial del sector espacial entre ambos países.

Cuatro empresas argentinas, CArAE y CompTIA (The Computing Technology Industry Association) de Estados Unidos, anunciaron la firma de un nuevo acuerdo para promover una relación espacial más estrecha entre los Estados Unidos y Argentina y mejorar el entorno para el comercio bilateral e inversión en bienes y servicios relacionados con el Espacio, entre las dos naciones.

El Memorando de Entendimiento (MOU) fue firmado por CompTIA y las compañías privadas Satellogic, Arsultra y DTA; INVAP, de propiedad estatal; y la Cámara Argentina Aeronáutica y Espacial (CArAE).

«La Argentina y Estados Unidos tienen una larga historia de cooperación en el sector espacial», dijo Jorge Argüello, Embajador de Argentina en Estados Unidos. «Este acuerdo trae al sector privado a esta cooperación y representa una gran oportunidad para las empresas de ambos países para fortalecer la colaboración y desarrollar nuevas oportunidades de negocio en la industria espacial «.

“Este acuerdo refuerza la sólida relación entre Estados Unidos y Argentina, que se remonta a décadas”, dijo David Logsdon, director senior del sector público y director ejecutivo del Space Enterprise Council (SEC). “CompTIA espera poder facilitar asociaciones sólidas y productivas entre empresas privadas en los Estados Unidos y Argentina a medida que la industria espacial comercial continúa creciendo y expandiéndose”.

El acuerdo se centra en 4 áreas primarias:

  • Desarrollar estrategias para promover una asociación espacial entre Estados Unidos y Argentina en sus respectivas administraciones y congresos.
  • Coordinar la estrategia y las actividades de promoción para compartir información, reunir ideas, garantizar la coherencia de los mensajes y la no duplicación de esfuerzos.
  • Desarrollar recomendaciones conjuntas de políticas para ambos gobiernos para su uso en estas actividades de promoción.
  • Organizar misiones comerciales y otras reuniones para que las empresas y los funcionarios gubernamentales de cada país puedan conocer las capacidades y posiciones de los demás mientras exploran oportunidades comerciales.

La colaboración futura entre los dos grupos puede incluir documentos de política conjunta, jornadas de industria y coordinación de la cooperación espacial entre compañías y agencias gubernamentales de ambas naciones, dijo Logsdon.

La Space Enterprise Council se fundó en 2000 para representar a empresas con intereses comerciales en el Espacio. A lo largo de los años, el consejo ha crecido para representar a todos los sectores de la industria, incluido las actividades comerciales, civiles y de seguridad nacional en el Espacio. Como foro para empresas relacionadas con el Espacio, el consejo reúne el poder colectivo de su afiliación con CompTIA y sus diversos miembros en una sola voz unificada que se utiliza para defender los intereses de los miembros ante los responsables políticos.

Fuentes: Comptia, Embajada Argentina en EEUU