El Gobierno de México, a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, informó sobre la creación del Programa Espacial Mexicano.
La Dirección General Satelital fusionará a la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y al Sistema Satelital Mexicano (Mexsat).
El programa impulsará la infraestructura espacial, la Seguridad Nacional y la inclusión digital.
Además, formará especialistas y trabajará con la comunidad académica y científica.
En un comunicado, aclaró que con esta decisión, no desaparece la Agencia Espacial Mexicana, sino que se fortalece al vincularla con las atribuciones del Mexsat.
En octubre pasado, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, informó sobre la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, cuya principal misión será digitalizar los trámites que hoy se realizan de forma presencial.
Como parte del plan de trabajo del Programa Espacial Mexicano, se lanzará un satélite de telecomunicaciones en órbita geoestacionaria que permitirá sustituir y complementar los servicios actuales, proporcionados por el satélite Bicentenario, , también llamado Mexsat 3.
La información de la vinculación entre la AEM y el Mexsat se da luego de la renuncia de Salvador Landeros Ayala, director general de la agencia.