Comunicaciones

Bourbon conecta 100 embarcaciones con Fleet Xpress

El proveedor de servicios marinos para la industria offshore de petróleo y gas Bourbon brindará conectividad a embarcaciones de apoyo (OSV) a través del servicio de banda ancha Fleet Xpress de Inmarsat.

Bourbon, proveedor mundial en servicios marinos para la industria offshore de petróleo y gas, ha firmado un contrato para confiar más de 100 embarcaciones de apoyo costa afuera (OSV, por las siglas en inglés) a Fleet Xpress, de Inmarsat, el servicio marítimo de banda ancha que combina la velocidad de la banda Ka con un respaldo continuo de FleetBroadband de Inmarsat, que opera en la banda L.

El operador satelital destacó que el acuerdo representa un contrato histórico en alta mar para Fleet Xpress, que ya está instalado en unos 7.000 navíos, principalmente buques comerciales de navegación marítima. “Este contrato es considerable en sí mismo, y subraya que la solución Fleet Xpress de Inmarsat ofrece en el sector energético el mismo argumento comercial convincente que brinda en el ámbito de la navegación mercantil en cuanto a la eficiencia naviera y el bienestar de la tripulación”, dijo Eric Griffin, vicepresidente de Energía Offshore en Inmarsat Maritime. “La marina comercial encuentra en Fleet Xpress su senda hacia la digitalización marítima; ahora uno de los proveedores de servicios marinos en alta mar del mundo acepta el valor de sumarse a esa travesía”.

Inmarsat destacó que Bourbon es reconocida por sus navíos de alto rendimiento, la excelencia operativa de sus servicios, y su respuesta a la baja en los precios del petróleo impulsando el plan de acción “#BOURBONINMOTION”. El plan incluye el Smart Shipping Program, estructurado alrededor de un nuevo modelo de operación de navíos, apoyo terrestre y un centro de asistencia remoto, lo cual busca aprovechar las herramientas digitales y de conectividad para reducir los costos operativos de las flotas. El programa, que se espera completar en 2021, prevé el despliegue de 133 embarcaciones inteligentes.

Según el director ejecutivo de Bourbon, Gaël Bodénès, “ha llegado el momento de la operatividad inteligente: buques conectados, uso de mantenimiento predictivo, centros de control con sede terrestre, racionalización de tareas, etcétera”. Agregó: “La automatización de los sistemas de abordo es ya una realidad para nuestros marineros y todos debemos innovar a gran velocidad para inventar nuestros modelos de negocio y nuestras profesiones del futuro”.

Eric Griffin, de Inmarsat, también enfatizó que la flexibilidad fue un factor esencial para llegar al acuerdo con Bourbon. “El proveedor de servicios puede aumentar o reducir el uso del ancho de banda según lo necesite, e inclusive suspenderlo de manera planificada, sin penalidades”, dijo.

“Un aspecto importante de Fleet Xpress es que otras embarcaciones podrían utilizar sus propios servicios de Fleet Xpress por medio de un ‘conducto’ especial para ellos, sin interrumpir el ancho de banda primario que se provee a un OSV. Los clientes que alquilan OSVs pueden así gestionar el desempeño de su propio navío ‘inteligente’ con flexibilidad total, empleando las terminales y el hardware que ya poseen a bordo”.

Todas las embarcaciones incluidas en el acuerdo incluirán avanzadas antenas estabilizadas de tres ejes marca Cobham, específicamente desarrolladas para la red satelital Global Xpress de Inmarsat, y aprobadas por la empresa. Entre los primeros navíos de la flota de Bourbon que migran a Fleet Xpress se contará un grupo de embarcaciones submarinas de alta gama cuyas necesidades de consumo y gestión de datos están ya preparadas para soluciones que corran en Internet de las cosas (IoT).

Estas embarcaciones también incluirán terminales satelitales dobles con amplificadores de alta potencia para redundancia adicional. Las naves de Bourbon podrán aprovechar el ancho de banda, la estabilidad y la confiabilidad en esta primera instancia para avanzar en el uso de videoconferencias. También se espera que las operaciones de vehículos teledirigidos (ROV) incluyan fuentes de video en tiempo real.

Fuente: Inmarsat