Axiom Space anunció el próximo lanzamiento de sus dos primeros nodos del Centro de Datos Orbitales (ODC) a la órbita terrestre baja (LEO), para finales de este año.
Los ODC brindarán almacenamiento y procesamiento de datos seguros, escalables y basados en la nube, así como soluciones de inteligencia artificial/aprendizaje automático (IA/ML) directamente a satélites, constelaciones y otras naves espaciales en órbita terrestre, con capacidad para operar independientemente de la infraestructura terrestre.
«Hemos estado desarrollando capacidades de ODC desde 2022 con el lanzamiento de un AWS Snowcone a la Estación Espacial Internacional (ISS), seguido de una serie de demostraciones de soluciones en la nube independientes de la Tierra desde la estación”, rermarcó Jason Aspiotis, director global de datos y seguridad espacial de Axiom Space.
«En 2023, anunciamos nuestros planes iniciales para un ODC Tranche 1 en la Estación Axiom, y en marzo, anunciamos el lanzamiento de un prototipo de unidad de procesamiento de datos (AxDCU-1) con Red Hat a la ISS esta primavera”, continuó
Además, detalló: «Los Nodos ODC 1 y 2 aceleran nuestros planes de desplegar una multitud de nodos ODC de vuelo libre en órbita terrestre baja (LEO) para satisfacer la creciente demanda de usuarios de todo el mundo, especialmente para aplicaciones de defensa donde se necesitan con urgencia soluciones de procesamiento de datos en tiempo real, ciberseguridad y seguridad cuántica, IA/ML y toma de decisiones autónoma».
Los Nodos ODC 1 y 2 formarán parte de la constelación de la red de retransmisión óptica de Kepler Communications, cuyo lanzamiento está previsto para finales de año. Axiom Space y Kepler Communications colaboran desde 2023 en la integración de enlaces ópticos intersatelitales (OISL) con los ODC de Axiom Space para permitir conexiones de datos de alta velocidad directamente entre los ODC y naves espaciales comerciales y gubernamentales, así como redes en órbita.
Estos nodos ODC contarán con enlaces ópticos de alta velocidad de 2,5 Gbps con otros equipos de retransmisión óptica de Kepler Communications en órbita terrestre baja (LEO) u otros satélites, constelaciones y naves espaciales compatibles con los estándares de comunicaciones ópticas del Tramo 1 de la Agencia de Desarrollo Espacial (SDA). La transferencia de datos entre la Tierra y los nodos ODC también será posible mediante enlaces ópticos o de radiofrecuencia. Las terminales de comunicaciones ópticas compatibles con la SDA permitirán que estos nodos ODC iniciales, y los futuros, sean interoperables con redes satelitales de seguridad nacional, gubernamentales y comerciales.
«Las comunicaciones ópticas en el espacio libre han avanzado significativamente en los últimos años, gracias a importantes inversiones de entidades comerciales, el Departamento de Defensa y la Nasa para impulsar las capacidades OISL», contó Aspiotis.
A su vez, reveló: «Planeamos integrar las emergentes capacidades de comunicaciones ópticas OISL de más de 10 Gbps y espacio-tierra en nuestros futuros nodos ODC, a medida que estén disponibles, para facilitar las conexiones a más satélites, más constelaciones, más emplazamientos terrestres y, en última instancia, un flujo de datos de varios Tbps en el futuro próximo».
Por su parte, Kam Ghaffarian, CEO, presidente ejecutivo y cofundador de Axiom Space, destacó «Nuestros nodos ODC pronto estarán operativos. Tenemos acuerdos con usuarios de todo el mundo para desplegar servicios iniciales en la nube basados en el espacio, no solo demostraciones de capacidades. También estamos monitorizando de cerca las necesidades de seguridad nacional, en especial la iniciativa Golden Dome de EEUU, y cómo nuestra infraestructura ODC en evolución puede respaldar las capacidades de EEUU y sus aliados en almacenamiento, procesamiento, ciberseguridad e IA/ML de datos espaciales. Los ODC son fundamentales para la visión de Axiom Space de una infraestructura espacial que marque la diferencia, impulsando capacidades de transformación y el crecimiento económico».
Axiom Space tendrá opciones para adquirir cargas útiles adicionales en la constelación Kepler para aumentar la capacidad de ODC. Ambas compañías colaborarán para ampliar la red y los servicios de ODC a clientes de seguridad nacional, civiles, comerciales e internacionales.