Senegal firmó los Acuerdos de Artemisa el jueves durante una ceremonia organizada por la NASA en la sede de la agencia en Washington.
«Tras una reunión entre el presidente senegalés Faye y el presidente Trump, la Nasa consolidó la firme relación entre nuestras naciones con la firma de los Acuerdos Artemisa por parte de la Agencia Senegalesa de Estudios Espaciales», anunció el administrador interino de la NASA, Sean Duffy.
A su vez, manifestó: «Con Senegal como el 56 signatario, me enorgullece continuar el sólido legado de cooperación global en el espacio del presidente Trump».
El director general de la Agencia Espacial Senegalesa (ASES), Maram Kairé, firmó los Acuerdos Artemisa en nombre de Senegal. Jonathan Pratt, funcionario superior de la Oficina de Asuntos Africanos del Departamento de Estado de EEUU, y Abdoul Wahab Haidara, embajador de Senegal en EEUU, también participaron en el evento.
«La adhesión de Senegal a los Acuerdos de Artemisa refleja nuestro compromiso con un enfoque multilateral, responsable y transparente en materia espacial», aseguró Kairé.
Además, remarcó: «Esta firma marca un paso significativo en nuestra diplomacia espacial y en nuestra ambición de contribuir a la exploración pacífica del espacio ultraterrestre».
La ceremonia de firma de los Acuerdos de Artemisa tuvo lugar dos semanas después de la reunión del presidente Trump en Washington con el presidente de Senegal, Bassirou Diomaye Faye, y otros países de África centrados en el compromiso entre EEUU y África.
Los acuerdos introdujeron el primer conjunto de principios prácticos destinados a mejorar la seguridad, la transparencia y la coordinación de la exploración espacial civil en la Luna, Marte y más allá.
Firmar los Acuerdos de Artemisa significa explorar de manera pacífica y transparente, brindar ayuda a quienes la necesitan, garantizar el acceso irrestricto a los datos científicos de los que toda la humanidad pueda aprender, asegurar que las actividades no interfieran con las de otros, preservar sitios y artefactos históricamente significativos y desarrollar las mejores prácticas sobre cómo llevar a cabo actividades de exploración espacial en beneficio de todos.