Sateliot confió a la empresa gallega Alén Space la fabricación de los cinco satélites que formarán parte de su red en órbita baja (LEO) para su lanzamiento en 2026.
De esta manera, refuerza su papel como operador de conectividad satelital 5G de uso dual, civil y de defensa.
Sateliot planea desplegar una constelación compuesta por más de un centenar de satélites con tecnología propia desarrollada íntegramente en Barcelona y validada por el 3GPP -el organismo internacional que regula los estándares de telecomunicaciones-, con el objetivo de garantizar una cobertura global segura e interoperable.
Estos nuevos satélites, que se fabricarán en las instalaciones de Alén Space en Nigrán (España), registrarán una mayor capacidad de carga útil.
Además , ofrecerán servicios de comunicaciones avanzadas tanto en entornos civiles como en operaciones críticas de seguridad, protección del territorio o respuesta ante emergencias, posiciona a Sateliot como un actor clave en el ecosistema espacial europeo.
«Este proyecto demuestra que en España somos capaces de construir infraestructura crítica desde cero», expresó Jaume Sanpera, CEO de Sateliot.
Asimismo, destacó: «Hemos desarrollado tecnología made in Spain, abierta e interoperable, que no solo responde a necesidades de conectividad global, sino que contribuye a la soberanía tecnológica europea».
«Estamos orgullosos de colaborar con Sateliot en un proyecto tan innovador y pionero, que desde España va a redefinir el futuro de las comunicaciones. Este acuerdo supone un reconocimiento a la calidad del trabajo realizado con los cuatro satélites anteriores y afianza nuestro posicionamiento como el fabricante de pequeños satélites más fiable», resaltó el CEO de Alén Space, Guillermo Lamelas.